La definición de las «buenas prácticas» en el proceso de desarrollo de un software es fundamental para el buen funcionamiento de dicha herramienta. Consiste en aplicar una estructura organizada al desarrollo de un producto.
Existen diversos modelos atendiendo a los criterios de cada autor. En el caso de CA PPM se ha optado por el modelo de ciclo de vida del producto por el cual, los cambios son requeridos, priorizados, configurados (diseñados/creados), aprobados y lanzados para su producción y sus sucesivas versiones.
¿De qué manera lo hace CA PPM (Clarity)? En este artículo repasamos, a través de 5 apartados, las Buenas Prácticas que se han utilizado para la configuración del desarrollo de CA PPM. En primer lugar, se define lo que se entiende por Proceso de Desarrollo; en una segunda instancia, se aborda cómo se ha procedido; en el tercer estadio, se desarrollan las Buenas Prácticas en (Gobernabilidad, Pruebas, Migración y Despliegue); en cuarto lugar, se analizan algunos de lo retos más importantes y; por último, realizamos una Clasificación del Trabajo dentro de un Lanzamiento (Release).
[button size=» style=» text=’Leer más’ icon=» icon_color=’#859c13′ link=’http://www.ppmschool.com/buenas-practicas-en-el-proceso-de-desarrollo-ca-ppm-modulos-de-configuracion/’ target=’_blank’ color=’#859c13′ hover_color=’#ffffff’ border_color=’#859c13′ hover_border_color=’#859c13′ background_color=» hover_background_color=’#859c13′ font_style=» font_weight=» text_align=» margin=»]
Autor: Rafael Lostado
Deja tu comentario