Business Intelligence (BI) en la Gestión de Portafolios y Proyectos. Este será el hilo conductor sobre el que se vertebrará el próximo 20 de Septiembre, el Seminario que Apta Solutions y el Instituto Tecnológico de Informática (ITI), organizan conjuntamente en Valencia. Andreu Llambrich, Managing Partner de la compañía analizará cómo la inteligencia de negocio (BI) puede a ayudar a la gestión de portafolios y proyectos.

Business Intelligence “es un término paraguas que abarca la combinación de tecnología, herramientas y procesos que permiten convertir datos almacenados en información, información en conocimiento y planes para conducir de forma eficaz las actividades de los negocios. BI abarca las tecnologías de datawarehousing, los procesos en “back end”, consultas, informes, análisis y las herramientas para mostrar información (estas son las herramientas BI) y los procesos en el “front end””. (The Datawarehouse Institute).

Según ésta definición, un sistema de BI es viable si previamente se dispone de datos almacenados (Data Warehouse) de manera adecuada. Ello requiere de un software apropiado para el procesamiento analítico en línea (online analytical processing – OLAP) que permita gestionar listas o formas multidimensionales de combinación de datos para realizar los informes o averiguaciones que perseguimos.

El BI es la base de la Inteligencia analítica (se trata del último eslabón de la cadena de valor de la información). Con ésta última herramienta la toma de decisiones se hace mucho más fácil. En definitiva, el BI lo necesitan todas aquellas personas de la organización que toman decisiones.

Beneficios de la aplicación de BI a la Gestión de Portafolios y Proyectos

En el caso de los directores de portafolio y proyectos, el BI puede ayudarles a:

– Identificar los problemas reales, a encontrar sus causas y ayudarles a resolverlos;
– Mejorar la eficiencia de los procesos haciendo que la información llegue a sus destinatarios en tiempo real;
– Estimar y seleccionar los recursos en función de los objetivos del portfolio o proyecto;
– Estimar y gestionar los costos del proyecto y relacionarlos con los rendimientos?;
– Gestionar la calidad de los entregables en función de los indicadores que seleccionemos;
– Aumentar la confianza del conjunto de los actores del proyecto o portfolio al disponer todos ellos de mayor información;
– Predecir comportamientos, plazos o tendencias en portfolios y proyectos en base a la información registrada histórica.
– Anticiparse a los problemas, desviaciones y cambios que puedan ocasionarse.

La lista puede ser interminable. El elemento que conecta a todos estos ejemplos es que el BI no sólo informa, sino que puede llegar a generar la explicación que existe detrás de los datos. Esto es muy potente. De esta manera, en la medida en que la tecnología se ha ido desarrollando, los datos transaccionales y operativos se han trasformado en información, luego en conocimiento y finalmente en inteligencia, y todos ellos destinados a facilitar la toma de decisiones.

Para poder aprovechar el potencial que el BI aporta a la Gestión del Portfolio o del Proyecto es necesario que desde la PMO y los actores afectados, se diseñe el sistema para la captación y almacenamiento sistemático de la información y se elija el software apropiado que soporte el sistema.

PONENTE

Andreu Llambrich (Chatenay-Malabry, Francia, 1972) Ingeniero Industrial por la Universidad Politécnica de Valencia UPV, PRINCE2 © Practitioner pr la UK Office of Government Commerce, con Máster en «Tecnología y Gestión Ambiental en la Empresa» por la Escuela Industrial de la Organización EOI, actualmente:

  • Fundador y Director General de APTA Solutions, empresa de sistemas de información y comunicaciones
  • Co-Director del Executive Master in Portfolio & Performance Management, Universidad Europea de Valencia
  • Director de MOVIAM, Instituto de Movilidad y Seguridad Vial

Solicite Información

Conozca lo que el Business Intelligence puede hacer por sus proyectos

SOLICITE INFORMACIÓN