El Manifiesto Ágil valora al individuo y las interacciones por encima de los procesos y las herramientas, convencido de que el método más eficiente y eficaz de transmitir información dentro de un equipo de desarrollo es la conversación cara a cara. Pero, ¿qué sucede cuando circunstancias fuera de nuestro control impiden la interacción presencial y la colaboración?
¿Cómo preparar una reunión efectiva en remoto con Rally Software?
Las personas
¡Todo el mundo puede participar! Tenemos que hacer lo necesario para implicar a las personas, hacerles sentir productivas y procurar que tecnológicamente puedan conectarse en remoto y participar
Bases de trabajo
- Asegurémonos de establecer unas pautas sobre el respeto a los individuos, los niveles mínimos de participación, la hora del evento y los descansos, tomando en consideración la ubicación geográfica de los miembros del equipo a la hora de programarlos y establecerlos.
- Utilicemos la videoconferencia y seamos flexibles con la indumentaria (hay que prestar atención a la comunicación no verbal)
- Durante el Big Room Planning (BRP), asegurémonos de que todos lo miembros conectados puedan escuchar y ser escuchados.
Tecnología
- Tengamos a nuestra disposición las herramientas de videoconferencia más potentes y testeémoslas antes del evento. Asegurémonos de contar con un equipo de apoyo técnico dedicado a controlar los sistemas durante el evento.
- Elijamos bien sus herramientas de colaboración y comunicación. Utilicemos canales separados como Team Breakouts y Scrum of Scrums. Identifiquemos quién puede gestionar esos canales.
- Dispongamos de un sistema de preguntas y asegurémonos de haber identificado puntos de contacto para monitorear esos sistemas y responder. Establezcamos franjas horarias claras y Service Level Agreements (SLAs) para la respuesta.
- Utilicemos herramientas de gestión ágil online, como Rally para gestionar la sincronización en tiempo real del plan a través de su(s) tren(es) y programa(s). Cuando descubramos una dependencia, agreguémosla a Rally inmediatamente. Lo mismo, para los riesgos, hitos y otros elementos del plan.
Ahora que hemos preparado nuestra logística, es hora de planificar el evento real y prepararnos para el éxito en Rally.
Consideraciones antes de comenzar el PI o Release Planning:
- Uso de la planificación de capacidad: La página de Planificación de Capacidades de Rally es una poderosa herramienta para crear y evaluar múltiples variaciones, o escenarios hipotéticos en un plan.
- Selección de los equipos que estarán (o podrían estar) disponibles para trabajar en su programa
- Estimación de capacidad para el PI o Release Planning window
- Identificación y cálculo de los features de mayor prioridad.
- Facilitar a los interesados, uno o más borradores de los planes de capacidad para su validación
- Uso de la Release Planning: Utilice la página de Release Planning de Rally para revisar su backlog, alinear los features en las próximas PIs o releases y comparar la carga planificada con la capacidad estimada a un nivel más macro.
- Pre-Planificar, Priorizar y Descomponer: Usando las páginas y métodos anteriores, asegurémonos de dar el tiempo suficiente antes del evento de planificación para planificar en lo que se va a estar trabajando. Asegurémonos de que los equipos del tren o del programa sepan cuáles son los features de mayor prioridad lo antes posible y démosles tiempo para examinar esos features, y empezar a descomponerlos en historias de usuarios.
Durante el PI Planning
- Utilización de la planificación de equipos para alinear las historias de usuario necesarias para entregar las festures en las iteraciones o sprints apropiados. Escoger la vista » “Group by Feature in Release” » del backlog del equipo, que nos ayudará a dejar de comenzar features y comenzar a terminarlos.
- Prestar atención a las dependencias de las Historias de Usuario en el tablero de Planificación del Equipo. Usemos nuestro tiempo en la IP o en la Release Planning para asegurarnos de que hemos negociado todas las dependencias con otros equipos y que podemos cumplir nuestro plan.
- Uso del Release Tracking: es una herramienta poderosa muy similar Program Board de SAFe®, que nos permite ver exactamente qué features tiene cada equipo en su tren o programa (y equipos especiales, como los Servicios Compartidos, que están fuera del tren) y cuáles están trabajando en cada sprint. Esto también nos permite:
- Asegurarnos de que los features en los que los equipos están trabajando están en el PI/Release con su rango y estado asociado.
- Buscar features derivados que no estén en nuestro IP/ Release pero que tengan historias asociadas con él (están marcadas con una D resaltada en la lista de features en la parte izquierda).
- Destacar las dependencias problemáticas; por ejemplo, un elemento de trabajo “predecesor” planificado en la misma iteración o más tarde que un elemento de trabajo “sucesor” se mostrará con un «hilo rojo» virtual. Sólo hay que hacer clic en el icono de dependencias de un feature para ver todas las dependencias de la historia que afectan a la entrega de esa feature.
- Identificar las features cuya entrega es incierta o está en riesgo debido a historias de usuarios no programadas.
- Usar los riesgos: para monitorizar y gestionar los riesgos del programa en tiempo real, creamos una tabla de ROAM de riesgos para el programa y asocie elementos de trabajo específicos con sus riesgos cuando sea apropiado.
- Utilizar Hitos: ¿recuerdas los despliegues y otros eventos que aparecen en el Tablero de Programa? Usemos los hitos para crear esos eventos y para monitorizar el core del trabajo requerido para lograr cada hito. Podemos ver nuestros hitos e identificar los elementos de trabajo asociados en la página del timeline de portfolio
- BONUS: si hemos utilizado la Planificación de capacidad, podemos ajustar el plan que más se aproxime al PI planning o Release Plan para que estén alineados entre sí, publicar ese plan y utilizar la página de Progresión del plan como ubicación central para realizar un seguimiento del progreso con respecto a su plan, incluyendo la finalización de las características y el cambio de alcance
Todos los features descritos aquí están disponibles en Rally, y podemos usarlos tanto si hacemos planificación en persona como en remoto. No importa dónde se encuentren nuestros equipos de desarrollo y los stakeholders de nuestro negocio, el uso inteligente de estos features en Rally, antes y durante el evento de planificación, puede facilitar la alineación y el consenso entre los equipos y las partes interesadas. Combinada con las tecnologías adecuadas para la colaboración y la comunicación, la plataforma Rally puede ayudarnos a crear un entorno de trabajo que es lo más parecido a estar juntos en un mismo lugar.
DESCARGA NUESTRO WEBINAR: ESCALABILIDAD ÁGIL CON RALLY SOFTWARE
Deja tu comentario