Pedagógico, provechoso y ameno. Con estas palabras se podría describir el Seminario Tecnológico “Inicia tu carrera profesional TI en PPM” que tuvo lugar el pasado viernes, 22 de abril en el Instituto Tecnológico de Informática (ITI), de Valencia. El taller, que estuvo organizado por Odpe Business Solutions, junto a la PPM School y el propio ITI, tuvo lugar como preámbulo del curso «Project Management en el entorno IT», que dará comienzo el próximo 10 de mayo.

Alrededor de 20 personas, pertenecientes a diferentes empresas asociadas al Instituto Tecnológico de Informática  y a ODPE se dieron cita en la sala Innova de las instalaciones del ITI. El seminario, arrancó con la intervención del Dr. Rafael Lostado (PPM School) exponiendo las razones por la que considera que “el sistema Project & Portfolio Management (PPM) es una filosofía de la gestión organizacional cuyos elementos de base son las tareas y los proyectos”. Destacó, así mismo que se trata de “un sistema de gestión transversal que permite hablar en el mismo lenguaje a accionistas y directivos, a cuadros intermedios y empleados”.

Experto-PPM

Presentó las principales asociaciones profesionales en Dirección de Proyectos, Project Management Institute (PMI) y la International Project Management Association (IPMA), así como sus documentos de referencia, el PMBOK y la NCB, respectivamente. Planteó que para la introducción del PPM en una organización es recomendable “llegar a un equilibrio entre las organizaciones funcionales y las matriciales”. Indicó así mismo, que “el PPM es capaz de alinear los Planes Estratégicos de las Organizaciones con la gestión de Proyectos a través de los Cuadros de Mando y del Oficinas de Gestión de Proyectos (PMOs)”. También indicó que “desde el PPM, las organizaciones se pueden lanzar a procesos de excelencia organizacional, cuyos procesos pueden incluso ser parametrizados. Que la clave de estos procesos es el desarrollo de la competencia organizacional”.

En relación a los profesionales que se adentren en la carrera profesional como Project Managers, señaló que “el PPM está en sus primeros desarrollos y que hay una larga vida profesional al respecto. Que apostar por una carrera en éste ámbito es una apuesta segura por su elevada demanda actual y futura”. Indicó así mismo, que “la manera de acreditar dichas habilidades profesionales es a través de las certificaciones que van desde los empleados que están adscritos a equipos de proyectos hasta los propios CEO’s”.

Por su parte Marcos García (OdPe) expuso el cuándo, el cómo y quién decide en una organización implantar un sistema de PPM, (en el caso de Odpe la herramienta CA PPMantes Clarity), concluyendo que “un 75% surge en el departamento TI, un 20% desde las PMO y un 5% de otras áreas”. Posteriormente, y una vez aceptado por la Alta Dirección la implantación de un sistema PPM, explicó cómo se lanza un proyecto de estas características: “una vez se consigue la dotación presupuestaria, se elige un software de PPM y la mayor parte de las veces acaba recalando toda la gestión en la PMO del departamento TI. Para asegurar el éxito de este proyecto es imprescindible realizar en paralelo, un plan de formación en PPM y un plan de Gestión del Cambio que minimice las resistencias internas”.

Formación Clarity CA PPM

A continuación, explicó cómo funciona una PMO y la manera en que progresivamente se transforma la organización funcional en una organización por proyecto. Finalmente, en base a la aplicación de los resultados medios de los proyectos en base al informe Pulse of Profession 2016 aplicados a las empresas españolas, concluye que “en nuestro país se obtienen unos datos de un 20% aproximadamente peor que en la media mundial. Por lo que hay mucho recorrido por hacer”.

Xavier Mulet no pudo asistir por una razón de última hora y en su lugar, el Dr. Rafael Lostado presentó las características del curso “Fundamentos de la Gestión de Proyectos en el entorno TI” que arrancará el próximo 10 de mayo. Según Lostado «se trata de un curso ajustado al PMBOK 5Ed., con dispositivas propias, será muy dinámico en la interacción entre profesor y alumno y eminentemente práctico. Deberá realizarse un proyecto de curso obligado para los asistentes en el que al tiempo de ir avanzando en la teoría se deberá trasladar al proyecto todas las enseñanzas. La calidad del proyecto supondrá hasta el 50% de la nota y el restante 50% se obtendrá de la evaluación continua». El programa consta de las siguientes unidades didácticas:

1.- Introducción

2.- Influencia de la Organización y Ciclo de vida del Proyecto

3.- Procesos de la Dirección de Proyectos

4.- Gestión de la Integración del Proyecto

5.- Gestión del Alcance del Proyecto

6.- Gestión del Tiempo del Proyecto

7.- Gestión de los Costes del Proyecto

8.- Gestión de la Calidad del Proyecto

9.- Gestión de los RRHH del Proyecto

10.- Gestión de las Comunicaciones del Proyecto

11.- Gestión de los Riesgos del Proyecto

12.- Gestión de las Adquisiciones del Proyecto

13.- Gestión de los Interesados del Proyecto

Nota: el profesor del curso será Xavier Mulet, Director de Sistemas de Información de la Autoridad Portuaria de Valencia desde 1998, Profesor asociado a la UPV y Presidente del capitulo de Valencia del PMI durante 13 años.

Si te ha gustado la crónica de la charla, tal vez te interese leer nuestro artículo sobre Project Management e Informática