[vc_row][vc_column width=»2/3″][vc_column_text]
Gestión de Negocio con equipos ágiles y, la aplicación de esta agilidad de negocio con CA PPM y Agile Central. Sobre este tema versará una de las intervenciones a las que asistiremos el próximo 5 de octubre, en la Jornada que CA Technologies y Odpe Business Solutions organizan conjuntamente en Madrid. En este caso, será José Antonio García Blázquez, Senior Principal Consultant, Agile Management Presales en CA Technologies Iberia quien nos presente la ponencia. En el siguiente artículo, José Antonio, nos introduce su interesante intervención, una exposición que pivotará sobre la Agilidad de Negocio, o Business Agility.
[/vc_column_text][vc_separator type=»transparent» thickness=»20px»][vc_column_text]
Durante su intervención, el experto incidirá sobre las ventajas de conectar, en una única plataforma, la estrategia de negocio, los objetivos y la gestión de los recursos disponibles, con la ejecución y desempeño real de los equipos y toda la organización, creando una cultura de transparencia y empoderamiento de los empleados, que impulsa la innovación y mejora el compromiso de toda la organización con su éxito final.
Construir una oferta competitiva que se vaya adaptando a lo que piden los clientes es la prioridad de toda empresa, y conseguir su fidelidad y máxima satisfacción, también. En este ejercicio de mejora continua de la oferta es vital ser ágiles, actuar con rapidez y tomar decisiones sobre las iniciativas estratégicas y proyectos que aportarán más valor.
Beneficios de la aplicación de Metodologías Ágiles
Según un estudio reciente de CA Technologies, el 70% de los encuestados reconocen que utilizar metodologías y prácticas ágiles en toda la organización mejora los resultados de negocio.
Y es que son muchos los beneficios de tener una visión sobre las iniciativas de la empresa, que combine la perspectiva de negocio y la de ejecución. Incluyen mejoras en:
- Visibilidad – la empresa asigna iniciativas ágiles a la cartera para una clara comprensión del valor que se entrega al cliente.
- Valor – las unidades de negocio y los equipos específicos obtienen la información que necesitan para administrar sus negocios, como los gerentes financieros y los administradores de recursos.
- Productividad – es preciso capacitar a los equipos para que trabajen con las herramientas y procesos con los que se sientan más cómodos – sin ser intrusivos o perturbadores. También significa que los equipos ágiles tienen la autonomía que necesitan para optimizar la entrega de funciones.
- Adaptación – sea cual sea el método que utilice la organización, híbrido, ágil y/o tradicional, los agentes interesados tienen la visibilidad que necesitan para conocer y gestionar el valor que se entrega.
CA Agile Central y CA PPM son dos herramientas que se complementan entre sí y aportan una valiosa solución al negocio, al permitir combinar la perspectiva del negocio con la perspectiva de la ejecución.
Mediante el uso de herramientas de trabajo y de inversión al unísono, la organización puede contar con una solución holística que combina la gestión del trabajo para los equipos de ejecución con la optimización del negocio para la organización de partes interesadas / planificación. Trabajando juntos, informan a todos los miembros de la empresa sobre aquello que se está financiando y lo que se está entregando, y proporcionan los datos relacionados necesarios para impulsar la agilidad.
CA Agile Central permite que, de forma centralizada, los equipos planifiquen en colaboración, asignen prioridades y hagan seguimiento del trabajo en una cadencia sincronizada, al tiempo que conectan ese trabajo con las iniciativas empresariales más importantes. Por otro lado, CA PPM permite realizar la planificación, la ejecución y las iniciativas que se necesita para aprovechar al máximo los recursos limitados.
Con esta combinación, los equipos ágiles pueden ver claramente cómo su trabajo crea valor para el negocio y les permite pivotar rápidamente cuando cambian las estrategias. Por otro lado, los responsables de la empresa pueden ver cómo los equipos operan de manera efectiva, al tiempo que aprovechan los datos de toda la empresa para obtener información sobre todos los problemas y desafíos relevantes.
SI ESTÁ INTERESADO EN LA PONENCIA Y QUIERE CONOCER LAS ÚLTIMAS NOVEDADES EN AGILIDAD DE NEGOCIO, NO DUDE EN INSCRIBIRSE EN LA JORNADA. PUEDE HACERLO, O BIEN RELLENANDO EL FORMULARIO DE LA DERECHA, O ACCEDIENDO A LA PÁGINA PRINCIPAL DEL EVENTO. LAS PLAZAS SON LIMITADAS
[/vc_column_text][vc_separator type=»transparent» thickness=»50″][/vc_column][vc_column width=»1/3″][vc_separator type=»transparent» thickness=»10px»][vc_column_text]
INSCRÍBETE EN LA JORNADA
[/vc_column_text][vc_separator type=»transparent» thickness=»10px»][contact-form-7 id=»15955″][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]
PONENTE
[/vc_column_text][image_with_text image=»16903″ title=»José Antonio García-CA Technologies»]
José Antonio García Blázquez (Ávila, 1965) es Licenciado en Informatica por la Universidad Politécnica de Madrid-FIM-. Trabaja como Senior Principal Consultant en la Unidad de Negocio de Agile Management de CA Technologies para España y Portugal. José Antonio tiene más de 15 años de experiencia en el área de PPM y durante este tiempo ha trabajado con grandes empresas de España y Portugal. José Antonio está certificado como Consultor SAFe Agilist, también como IT Architect, ITIL V2&V3.
[/image_with_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][/vc_column][/vc_row]
Deja tu comentario