La gestión digital de productos, está cambiando la forma de crear valor en las organizaciones. El DPM (Digital Product Management), definirá la estrategia de inversión de las empresas, pasando de un enfoque tradicional basado en proyectos a un modelo de negocio moderno centrado en el producto. ¿Cuáles son los cinco pasos del DPM? Broadcom ha invertido, a través de Clarity PPM y Rally Software, en la construcción de una plataforma integrada que realmente ofrece una solución totalmente compatible con las últimas tendencias.

 

¿Por qué gestión digital de productos?

En un mundo digital, donde el cambio se produce cada vez más rápido, no es recomendable invertir simplemente en un proyecto, que podría quedar obsoleto antes de que esté terminado. Los negocios necesitan asegurarse de que los productos se alineen con la estrategia empresarial y proporcionen el máximo valor a sus clientes. Esto ya no se puede gestionar con proyectos aislados. En su lugar, las empresas necesitan pivotar la inversión en activos sostenibles, como plataformas y productos. Éstos pasan a ser una especie de inventario, y la forma con la que se gestione, cómo se aproveche y las inversiones que se realicen con ellos, definirán el éxito del negocio. Pensemos en el iPhone de Apple, por ejemplo: es un producto digital que necesita ser gestionado como un activo sostenido y no como muchos proyectos diferentes.

En el centro de este enfoque, está el concepto del producto, que es simplemente:

  • Un activo sostenido sin una vida útil predeterminada
  • Algo que ofrece valor y que puede ser articulado en términos de negocio
  • Algo que recibe financiación y recursos explícitos

Broadcom, a la vanguardia de esta tendencia, ha creado una solución que le permite adoptar el DPM con rapidez y facilidad. Síganos a través de estas entradas de blog para ver los cinco pasos de:

  • Organiza
  • Mapea
  • Prioriza
  • Empodera
  • Actúa

 

Gestión de productos digitales: una nueva forma de trabajar

Uno de los mayores problemas de invertir en proyectos es que no reflejan cómo funciona el negocio. Los proyectos se diseñan como piezas de trabajo temporales, que cuando se completan, dejan al equipo de proyecto disperso. Con el concepto de productos digitales, se asume que la empresa está invirtiendo en un activo, que debe ser mantenido, mejorado y transformado. Cada producto deberá experimentar ese ciclo de vida (cada uno con su particular cadencia).

Un rol clave en la Gestión de Productos Digitales (DPM) lo desarrollará el gestor de productos. Se trata de una persona centrada en el negocio y responsable de determinar cómo crecerá y evolucionará el producto. Deben entender el entorno en el que operan sus productos y las demandas que los clientes y las partes interesadas les hacen. Un buena Gestión Digital del Producto, requiere que la organización realice inversiones alineadas con los directores de producto y un enfoque, de estrategia a largo plazo, que satisfaga al cliente. En una primera fase de organización de la Gestión Digital del Producto se deberá habilitar a los directores de producto para:

  • Definir y gestionar los planes a largo plazo para sus productos
  • Mostrar a los stakeholders que financian el producto, un firme compromiso e implicación que les genere una seguridad en el retorno de la inversión en cuanto a plazos y resultados.
  • Mostrar el rendimiento tangible del beneficio que los productos ofrecen a sus clientes

Pero en un mundo en el que cada producto es único, ¿cómo podemos gestionar correctamente un producto digital, si los software tradicionales de gestión de carteras de proyectos, asumen que cada inversión es esencialmente lo mismo? La respuesta es que no se puede, y con Clarity no es necesario. Ahora podemos simplemente establecer jerarquías de múltiples niveles y configurar sus tipos de inversión para que se alineen con la forma con la que deseamos gestionar nuestra organización. No hay problema si necesitamos varios tipos de inversión para diferentes tipos de productos. Clarity permite configurar tantos como deseemos. Por ejemplo, si operamos en distintos mercados, utilizando diferentes períodos fiscales, Clarity nos permite configurar intervalos trimestrales, cuatrimestrales, semestrales o completamente personalizados.

Cada producto es diferente y con Clarity podemos organizar fácilmente sus iniciativas, inversiones y equipos para reflejar las necesidades de nuestro entorno empresarial.

Si quiere saber más sobre las Novedades de Clarity PPM 15.7.1le invitamos a que descargue nuestro Webinar: Clarity PPM 15.7.1