El desarrollo tecnológico no deja de ir jubilando procedimientos y sistemas de trabajo en las organizaciones. El valor que hoy día aporta el PPM (Portfolio Project Management) al desarrollo de su negocio va más allá del alineamiento estratégico de las inversiones con los proyectos, o de la adecuada gestión de los recursos e incluso de la visualización global de las diferentes iniciativas de negocio. Las soluciones PPM soportadas en software son capaces de ayudarnos a transformar los negocios de manera que desde los directivos de la organización hasta los equipos de proyecto pasando por el resto de los “interesados” están en condiciones de crear nuevas vías de colaboración entre ellos que les permita aumentar significativamente sus niveles de productividad y mejorar la eficiencia de la organización. Entre ellas, sin duda, destaca el desarrollo de la competencia organizacional[1].

El concepto de competencia organizacional en dirección de proyectos ha sido extensamente desarrollada por IPMA a través de su estándar en el que se aborda “la habilidad de las organizaciones para integrar y alinear personas, recursos, estructuras y culturas en proyectos, programas y carteras de proyectos dentro del sistema de gestión empresarial[2].

Por tanto, una política para introducir el PPM en una organización, es una garantía que asegura por un parte, el alineamiento exitoso y sostenible entre los Planes Estratégicos, Cuadros de Mandos, la Project Management Office (PMO), la Dirección de los Portafolios, Programas y Proyectos y el conjunto de las tareas que se realizan en la organización. Y por otra, establece los mecanismos por el que los sistemas de gestión de cada nivel pueden ser evaluados, medidos, mejorados y desarrollados progresivamente. Sin un adecuado proceso de digitalización de la organización que, en nuestro caso, se concreta en disponer de un software de PPM que soporte el flujo de información que debe generarse para toma de decisiones más adecuada, es francamente difícil implantar un sistema de PPM.

Este es el contexto es en el que se van a desenvolver las organizaciones del futuro. Estás organizaciones están necesitadas de profesionales que acrediten sus conocimientos y experiencias en PPM a sus respectivos niveles de exigencia. Certificaciones como los 4L de IPMA o las CAPM, PMP, PgM del PMI, o PRINCE2 entre otras. Formarse y Certificarse en PPM es una garantía de éxito profesional y de reducir drásticamente las posibilidades de estar en paro.

Solicite Jornada de Evaluación

Obtenga un análisis detallado del grado de madurez de su organización, tanto en Project & Portfolio Management (PPM), como en Agilidad

SOLICITE INFORMACIÓN