[vc_row][vc_column width=»2/3″ el_class=»font-size:12;»][vc_column_text]

Business Intelligence orientado a Proyectos. En la dinámica operativa de la gestión de los proyectos se genera una gran cantidad de información que es infrautilizada por las organizaciones. Pero ¿cómo pueden los responsables de las organizaciones, garantizar que las herramientas y metodologías que utilizan proporcionarán un rendimiento adecuado? Durante la Jornada que Odpe Business Solutions y CA Technologies organizamos en Madrid el pasado 5 de octubre, conocimos cómo alinear en tiempo real la estrategia de la organización con la operativa. Gracias a las diferentes experiencias y estudios de caso aportados por los ponentes, descubrimos cómo el Business Intelligence (BI) o inteligencia de negocios es la solución, ya que, su práctica, permite el análisis de datos que son determinantes para tomar decisiones estratégicas en el ámbito empresarial.

[/vc_column_text][vc_separator type=»transparent» thickness=»40px»][vc_column_text]

El evento comenzó con una presentación general, llevada a cabo por, el Director de Ventas y  Partners en CA Technologies España, Valentín Galán, quien aprovechó su intervención para destacar la posición privilegiada que sigue disfrutando un año más CA PPM (Clarity), con respecto a su competencia, (según revela el último informe Gartner), y por otro lado, el crecimiento y la experticidad que sigue demostrando Odpe Business Solutions en la solución, como una empresa solvente, y como un partner de CA Technologies fiable, y todo un referente en la solución.

Acto seguido llegó el turno de Andreu Llambrich, CEO de Odpe Business Solutions, quien comenzó su presentación desmenuzando todos los puntos que íbamos a descubrir durante la jornada, y cómo el BI, hace de eje vertebrador y transversal en cada una de las áreas de gestión: Finanzas, Demanda, Proyectos, Recursos, Riesgos o Portafolio, ya fuera para:

  • Aprovechar el acceso centralizado a datos específicos para tomar decisiones más inteligentes sobre la cartera de proyectos.
  • Lograr proyectos mejor alineados con las necesidades del mercado y las estrategias empresariales.
  • Mejorar la visibilidad y el control de los proyectos para agilizar su entrega.

[/vc_column_text][vc_separator type=»transparent» up=»20px» down=»20px»][vc_separator type=»transparent» up=»20px» down=»20px»][blockquote text=»RELLENO EL FORMULARIO Y SOLICITE EL VÍDEO DEL EVENTO>>» background_color=»#4b570b» text_color=»#ffffff»][/vc_column][vc_column width=»1/3″][vc_column_text]

SOLICITE VÍDEO EVENTO [icons size=» custom_size=» icon=’fa-arrow-circle-down’ type=’normal’ position=» border=’yes’ border_color=» icon_color=» background_color=» margin=» icon_animation=» icon_animation_delay=» link=» target=’_self’]

[/vc_column_text][vc_separator type=»transparent» thickness=»40px» up=»40px»][contact-form-7 id=»18340″][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_separator type=»transparent» thickness=»40″ up=»20px» down=»20px»][vc_column_text]

INTERVENCIONES, EVENTO BUSINESS INTELLIGENCE

[/vc_column_text][vc_separator type=»transparent» up=»20px» down=»20px»][image_with_text image=»18318″ title=»Gestión de la demanda, planificación adaptativa y dinámica»]El primer estudio de caso vino de la mano de Laura Vilchez, responsable del Área de Control y Reporte de la División de Gobierno del Departamento TIC de Consum S.C.V. Tanto Laura, como el Chief Operations Officer de Odpe Business Solutions, Martín Quiroga, con su exposición: Gestión de la demanda, la planificación adaptativa y dinámica, nos relataron cómo CA PPM es capaz de planificar y replanificar los proyectos que cubren los objetivos estratégicos en función de prioridades, restricciones y la capacidad real de los recursos. Todo ello en distintos escenarios:

  • con la proyección del uso de los recursos para la gestión global de los proyectos;
  • ordenando los procesos de gestión y sus flujos en cada una de las Áreas de TIC y con el resto de la organización.
  • unificando los puntos de información a un contenedor común
  • automatizando los procesos de recogida de datos, para la elaboración final de informes.

Ofreciendo así, una solución inteligente a asuntos como el de la Planificación Anual y Replanificación de proyectos, en materia de Gestión de los Recursos en base a su capacidad; en la mejora de los Procesos Internos relacionados con la demanda de su cliente interno; en la mejora de la Gestión Documental; en la generación de informes y cuadros de mando para su control, seguimiento y evaluación de los resultados.[/image_with_text][vc_separator type=»transparent» up=»20px» down=»20px»][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][image_with_text image=»18327″ title=»Gestión Financiera, Kpi’s de control y ejecución de inversiones»]Una vez conocimos de qué manera podemos aplicar en BI a la Gestión de la Demanda, lo hicimos con el módulo de Gestión Financiera, Kpi’s de control y ejecución de inversiones. Como sabemos, CA PPM ofrece una solución corporativa integral para la gestión de costes e ingresos asociados con la estrategia de la organización. Durante su intervención, Andreu Llambrich, analizó cómo la gestión de presupuestos y previsiones financieras de CA PPM proporciona las herramientas necesarias para la planificación, control y análisis de rendimiento de las iniciativas corporativas clave.[/image_with_text][vc_separator type=»transparent» up=»20px» down=»20px»][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][image_with_text image=»18328″ title=»Gestión de Riesgos de Proyectos con CA PPM, en el marco de la GIR (Gestión Integral De Riesgos)»]Y pasamos de conocer cómo tener bajo control la situación financiera de la empresa, a descubrir qué consecuencias puede tener el hecho de no controlarlo. El consultor asociado en OdPe Business Solutions, Luis Esteban, disertó sobre la Gestión de Riesgos de Proyectos, concretamente, en el marco de la GIR (Gestión Integral De Riesgos).

La ponencia sobre riesgos dio paso al coffee break, donde asistentes y ponentes pudieron departir distendidamente sobre aquellas cuestiones derivadas de las presentaciones que acabábamos de presenciar.[/image_with_text][vc_separator type=»transparent» up=»20px» down=»20px»][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][image_with_text image=»18325″ title=»Cultura Ágil en una gran organización: gestión ágil de equipos»]Las ponencias se reanudaron con un tema que está suscitando un gran interés en los departamentos de las empresas: la Gestión de Negocio con Equipos Ágiles. En esta primera parte de la exposición, fue José Antonio García, Principal Presales Consultant Service & Portafolio Management en CA Technologies, quien, con una intervención muy pedagógica, incidió sobre las ventajas de conectar, en una única plataforma, la estrategia de negocio, los objetivos y la gestión de los recursos disponibles, con la ejecución y desempeño real de los equipos y toda la organización, creando así, una cultura de transparencia y empoderamiento de los empleados, que impulsa la innovación y mejora el compromiso de toda la organización con su éxito final.

Acto seguido, pudimos disfrutar del estudio de caso correspondiente. Durante el siguiente espacio de tiempo, el IT Project Manager en Iberdrola, Pablo de Regoyos, nos relató de qué manera se aplica toda esta cultura ágil en su organización: tanto en la planificación y seguimiento de proyectos “Agile”; en la relación del Project Manager y el cliente; y en la Gestión “Agile” de “Software Factories”.[/image_with_text][vc_separator type=»transparent» up=»20px» down=»20px»][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][image_with_text image=»18332″ title=»Soluciones de Advanced Reporting con CA PPM»]Para concluir con las presentaciones y, hacerlo de una manera lógica y estructurada, finalizamos nuestro hilo argumental sobre Business Intelligence, precisamente con una intervención sobre las principales soluciones de BI. En este sentido, el Business Intelligence Manager de Odpe Business Solutions, Manuel Martínez, nos ofreció una interesante intervención sobre soluciones de advanced reporting y aquellas herramientas que se integran con CA PPM, como son Jaspersoft, Power BI, de Microsoft, y Plateau. Soluciones que proporcionan a cada directivo datos relevantes en forma de informes, y que sirven para realizar una adecuada toma de decisiones.[/image_with_text][vc_separator type=»transparent» up=»20px» down=»20px»][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][image_with_text image=»18334″ title=»MESA REDONDA Y CONCLUSIONES SOBRE EL EVENTO: BUSINESS INTELLIGENCE ORIENTADO A PROYECTOS»]Las ponencias dieron paso a una mesa redonda, moderada por el Dr. Rafael Lostado, Advisor en Odpe Business Solutions. Una mesa redonda que pivotó alrededor de “Las necesidades formativas en el desarrollo profesional de los gestores ante los retos tecnológicos”, y en la que participaron: el experto en riesgos de OdPe Business Solutions, Luis Esteban; José Antonio García, de CA Technologies, y el IT Project Manager en Iberdrola, Pablo de Regoyos, así como el público asistente en el evento.

El cierre del evento corrió a cargo del Dr. Lostado, cuyas conclusiones fueron encaminadas a la diligente combinación del uso de las metodologías de Project Management y BI, la tecnología de CA PPM y las Soluciones de Performance Management, y la integración de todas ellas como solución a los principales disyuntivas que se plantearon a lo largo de la mañana.[/image_with_text][vc_separator type=»transparent» up=»20px» down=»20px»][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]

ODPE+

[/vc_column_text][vc_separator type=»transparent» up=»20px» down=»20px»][image_with_text image=»17556″ title=»Centro de Conocimiento de CA Agile Central y CA PPM en español»]Si quiere conocer en detalle todo lo que CA Agile Central (Rally) y CA PPM (Clarity) puede hacer por su empresa, o departamento, consulte nuestro Centro de Conocimiento de la solución en español, Odpe+, y averigüe otros muchos beneficios que aporta la herramienta.[/image_with_text][vc_separator type=»transparent» up=»20px» down=»20px»][/vc_column][/vc_row]